Nosotros
Somos una Fundación Privada formada por dos asociaciones del sector de la construcción; el Gremio de Constructores de Obras de Barcelona y Comarcas y la Cámara de Contratistas de Obras de Cataluña, con el objetivo de ofrecer las máximas garantías de calidad a los consumidores.
¿Qué es CONSTA?
CONSTA es un registro de empresas de la construcción, impulsado por la Fundación Privada para la Ordenación del Sector de la Construcción en Cataluña. Esta iniciativa, promovida por el Gremio de la Contrucción de Obras de Barcelona y Comarcas y la Cámara de Contratistas de Obras de Cataluña el cumplimiento de responsabilidades técnicas, civiles, fiscales y laborales.
El sello CONSTA es validado por un órgano auditor, el Grupo APPLUS+ y cuenta con el apoyo de la Generalitat de Catalunya.
Y su objetivo es dar visibilidad a empresas y autónomos que hacen una apuesta clara por valores como la calidad, transparencia, formación del personal, atención
al cliente y responsabilidad en la prevención de riesgos y gestión de reclamaciones.

El Ayuntamiento de Barcelona acepta el certificado Consta como un medio de acreditación de la solvencia de las empresas. Las empresas que disponen del sello de calidad de la construcción consta garantizan los derechos al usuario de:
- Recibir una oferta con el presupuesto claro y detallado de las actuaciones a realizar.
- Recibir una valoración por escrito de cualquier actuación imprevista o modificación en el presupuesto presentado, y que no sea ejecutada antes de su aceptación.
- Que no se inicie la actuación sin el acuerdo por escrito del presupuesto.
- La protección de la salud y la seguridad de los trabajadores y trabajadoras y la protección del usuario en la realización de las obras.
- Recibir la factura detallada de las actuaciones realizadas, por igual importe a los aceptados.
- Ser atendido por la empresa en las reclamaciones presentadas y, en su caso, acceder al arbitraje pertinente.
HISTORIA DE CONSTA
El sello de calidad CONSTA es un registro voluntario de empresas constructoras que desarrollan su actividad en Cataluña, fundamentalmente para clientes privados.
El sello se creó en 2005 por la Fundación para la Ordenación del Sector de la Construcción en Cataluña, una entidad sin ánimo de lucro formada por el Gremio de Constructores de Obras de Barcelona y Comarcas y por la Cámara de Contratistas de Obras de Cataluña.
El sello nació con la doble finalidad de dar transparencia al mercado y garantía al cliente privado, especialmente el no profesional, en la contratación de las obras.
La falta de barreras de entrada en el sector de la construcción provoca que en el mercado concurran empresas, o mal llamadas empresas, carentes de la necesaria solvencia técnica y profesional. Esto perjudica tanto al cliente privado que las sufre, como al propio sector que se ve perjudicado tanto en su imagen como en el normal funcionamiento del mercado. De ahí que el registro tenga por objetivo dar visibilidad a las empresas que hacen una apuesta por la profesionalidad y la calidad.
Por otra parte, el registro da garantía al cliente privado, especialmente al no profesional, sobre la profesionalidad de la empresa y la atención al cliente. Las empresas de CONSTA no sólo deben disponer de una póliza de responsabilidad civil en vigor, sino que se comprometen a documentar sus relaciones con el cliente ya atender las reclamaciones de éstos en caso de discrepancias o dudas sobre la ejecución del encargo contratado.
El Pacto Nacional para la Vivienda 2007-2016 incluía entre sus medidas el compromiso de la Generalidad de Cataluña de dar apoyo técnico y económico al Registro CONSTA ‘… con el objetivo de dar las máximas garantías de calidad a los consumidores’. Este apoyo se recogió en el artículo 52 de la Ley 18/2007, de 28 de septiembre, del derecho a la vivienda.
Asimismo, la Comisión de Economía y Hacienda del Ayuntamiento de Barcelona, en su reunión de 19 de enero de 2016, a propuesta del grupo municipal de Esquerra Republicana de Catalunya, aprobó instar al gobierno municipal a estudiar ‘la firma de un convenio con CONSTA, la Fundació Privada, la Fundación Privada tal de fomentar que las empresas del sector de la construcción y rehabilitación que operan en la ciudad lo hagan, como mínimo, cumpliendo todos los requisitos que regula el sello CONSTA’. La propuesta se aprobó con el objetivo de velar por los derechos de los consumidores, la calidad del servicio y la lucha contra la economía sumergida.” año 201 mecanismo de acreditación de la solvencia de las empresas licitadoras.
¿Qué es RECONS?
Dentro de la gestión ambiental uno de los aspectos más relevantes es la gestión de los residuos. En este sentido, la Fundación Privada para la Ordenación del Sector de la Construcción en Cataluña, entidad conformada por la Cámara de Contratistas de Obras de Cataluña y el Gremio de Constructores de Obras de Barcelona y Comarcas; y atendiendo a las necesidades del mercado y siendo fiel con sus objetivos fundacionales, ha creado el sello RECONS, como una herramienta que facilita la entrada al desarrollo sostenible de las empresas constructoras de Cataluña.
Desde su lanzamiento, en el primer semestre de 2020, numerosas empresas ya se han adherido a esta acreditación pública por empresas del sector, ser reconocidas en el mercado por su compromiso en la identificación y gestión de los riesgos ambientales (especialmente la gestión de residuos), y la incorporación de estas acciones dentro de sus prácticas habituales de negocio.

Gestionado por el Grupo Applus+, las empresas que disponen del sello RECONS dan seguridad a los usuarios en los siguientes aspectos:
- Colaboran en un estilo de vida adecuado a las necesidades globales.
- Contribuyen al progreso de las generaciones presentes y futuras.
- Se comprometen con el ambiente. riesgos ambientales.
- Dan equilibrio entre la parte económica, social y ambiental.
- Cumplen con las normativas específicas.
Por otra parte, los requisitos que una empresa debe cumplir para optar a certificarse con RECONS, son los siguientes:
- Tener experiencia mínima de un año.
- Demostrar voluntad y compromiso hacia la gestión ambiental.
- Disponer de personal cualificado para llevar a cabo las actividades relacionadas con la actividades relacionadas con la actividad relacionadas con la generados, de los servicios a contratar (gestión de escombros, transporte,…) y de las condiciones de la licencia de obras.
- Llevar y mantener un registro de los aspectos ambientales de la actividad.
- Disponer de evidencias documentadas del seguimiento y control de los aspectos ambientales.
Misión, visión y valores
La Misión del sello RECONS es permitir a los clientes la diferenciación de las empresas que certifican un buen tratamiento descartar la depositación incorrecta de los escombros de las obras.
La Visión de los sellos RECONS y CONSTA es convertirse en sellos de garantía de los buenos profesionales de la construcción y permitir a las empresas que disponen del sello de un mejor posicionamiento en el mercado, al tiempo que se proporciona al conjunto de la sociedad de una mayor garantía, facilitando la mayor garantía, profesionales

Responsabilidad
Profesionalidad
Transparencia
Calidad
Órgano de Gobierno
El Sello CONSTA y el Sello RECONS son unos certificados promovidos por el Patronato de la Fundación Privada para la Ordenación del Sector de la Construcción en Cataluña, formado por las siguientes entidades:

Gremio de Constructores de Obras de Barcelona y Comarcas

Cámara de Contratistas de Obras de Cataluña
Josep A. Martínez Zaplana
Presidente
Ramon Martínez Jorba
Vicepresidente
Josep Gassiot y Matas
Secretario
Antonio Palet Pérez
Vocal
Luis Moreno Lasalle
Vocal
Joan Domenech Gregori
Vocal
Ramon Barnada López
Coordinador
Consejo asesor

Colegio de Administradores de Fincas de Barcelona-Lleida

Consejo de Colegios de Aparejadores, Arquitectos Técnicos y de Edificación de Cataluña

Asociación de Promotores de Cataluña

Colegio de Arquitectos de Cataluña
Administración pública

Agencia de la Vivienda de Cataluña
Entidades Colaboradoras
GREMIOS DE CONSTRUCCIÓN

Gremio de Constructores y Promotores de Obras de Mataró y Comarca

Gremio de Constructores de Obras de Manresa y Comarcas

Gremio de Constructores de Obras del Vallés Oriental
ORGANIZACIONES AFINES

Gremio de Cerrajeros de Cataluña

Gremio de Carpinteros Ebanistas y Similares de Barcelona

Gremio Empresarial de Ascensores de Cataluña GEDAC

Agenda de la Construcción Sostenible

Asociación de Consultores de Estructuras

Recursos Urbanos
Órgano auditor
Su filosofía se basa en generar valor para las empresas medio de la mejora de la gestión de sus organizaciones. Asimismo, la entidad defiende la imparcialidad, la independencia y la integridad como valores básicos de su trabajo
Desde su lanzamiento, en el primer semestre de 2020, numerosas empresas ya se han adherido a esta acreditación pública por empresas del sector de la construcción, reforma, reforma, reforma ser reconocidas en el mercado por su compromiso en la identificación y gestión de los riesgos ambientales (especialmente la gestión de residuos), y la incorporación de estas acciones dentro de sus prácticas habituales de negocio.

Portal de transparencia
Para ofrecer la máxima transparencia le adjuntamos a continuación, enlazados en formato PDF, los Estatutos de Fundación del Sello Consta, el Reglamento del Registro y las Memorias de los años 20. en relación con los procedimientos y normativas del Sello Consta, puedes contactar con nosotros. href=»http://consta.org/wp-content/uploads/2017/08/Estatuts-fundaci%C3%B3-2012.05.23.pdf» target=»_blank» rel=»noopener noreferrer»>Estatutos Fundación
class=»vc_empty_space»>
